Proyectos

Como hemos comentado anteriormente, realizaremos pequeños proyectos con cada uno de los módulos que vamos a utilizar para simplificar el proceso de diseño. 

La idea es ir diseñando y probando las diferentes funcionalidades por separado y al final unirlas en un proyecto común que será el que implementaremos en el prototipo final.

De esta manera podremos tener un mayor control del proyecto y chequear con más facilidad los diferentes módulos implementados.

La primera parte consistirá en comprobar el funcionamiento de la placa de pruebas de Microchip DM240313. Para ello nos descargaremos el código de prueba que nos facilita microchip que nos permite comprobar el funcionamiento de los diferentes periféricos incluidos en la placa y los diferentes modos de funcionamiento de los modos de bajo consumo de los que dispone el microcontrolador.

Una vez comprobado el funcionamiento de la placa el siguiente paso será configurar correctamente los bits de configuración del microcontrolador. Estos bits permiten nos permiten configurar las llamadas características especiales de la CPU “SPECIAL FEATURES OF THE CPU”. Se programan al inicio de la grabación del micro y no se pueden modificar durante la ejecución del programa. Con estos bits podemos programar las diferentes características del microcontrolador como las interrupciones, la velocidad del oscilador, el Watchdog Timer (WDT), reset, etc. 

El siguiente paso será incluir una pantalla LCD y configurar el módulo USART del micro para poder visualizar y enviar la información de los diferentes sensores.

Una vez terminada la parte de comunicación del micro con el pc programaremos los diferentes sensores de la estación meteorológica. En nuestro caso hemos escogido 5 sensores con 5 protocolos de comunicación diferentes:
  • DTH22: Mide la humedad y la temperatura, utiliza un protocolo de comunicación propio similar al 1-Wire de Dallas Semiconductor.
  • DS18B20: Sensor de temperatura que utiliza el protocolo de comunicación 1-wire. En nuestro caso hemos escogido el package del sensor impermeable ya que lo utilizaremos para medir la temperatura del agua.
  • BMP180: Sensor de presión atmosférica y temperatura de alta precisión I2C
  • Anemómetro: Mide la velocidad del aire. Utilizaremos una de las interrupciones y un Timer del microcontrolador para contar las vueltas del anemómetro durante un tiempo de 2.4 segundos.
  • WindVane: Nos indica la dirección del viento. Se trata de una veleta que está formada por un divisor de tensión que nos da un valor diferente según la dirección del viento. Este valor lo captaremos con uno de los puertos de ADC del microcontrolador.
La última parte del proyecto consistirá en unir los diferentes módulos e implementar el modo Sleep del micro. La estación meteorológica captará la información de los diferentes sensores, la procesará y la enviará al Pc y entrará en modo Sleep durante un minuto reduciendo así el consumo de energía necesaria.