El microcontrolador escogido se trata de un micro de la familia PIC18 de 8 bits de la marca MICROCHIP y con tecnología XLP (Extrem Low Power). En concreto utilizaremos el PIC18F87k22. ![]() El lenguaje de programación será C y utilizando el estilo de programación FSM (Finite State Machine). ![]() La estación meteorológica tendrá que trabajar de forma autónoma e independiente. Se estudiarán los diferentes tipos de Energy Harvesting disponibles y cual de ellos es el más indicado para nuestra aplicación. ![]() El proyecto se irá realizando en pequeñas fases, desarrollando pequeños módulos funcionales para después implementarlos en el proyecto final. Para ayudar en el diseño y desarrollo de estos pequeños módulos utilizaremos el simulador virtual ISIS Proteus 8, que nos permite depurar nuestro código, encontrar errores más rápidamente, realizar modificaciones en el cableado más fácilmente o añadir dispositivos para comprobar su funcionamiento sin tener que montarlos físicamente. ![]() Para comprobar físicamente que el circuito y el código funcionan correctamente en un entorno real utilizaremos la placa de prueba de microchip DM240313. El simulador virtual tiene limitaciones a la hora de configurar o utilizar algunas de las características del microcontrolador, como por ejemplo la configuración de los osciladores internos o la ejecución de los modos de bajo consumo disponibles en el pic18f87k22. Esta placa nos permitirá comprobar el consumo real del microcontrolador en los modos de bajo consumo y el correcto funcionamiento de todo el sistema. |